Loading...

Métodos de Investigación: Importancia, Tipos y Técnicas Eficaces para Obtener Resultados Fiables

¿Qué es el método de investigación? La importancia y los tipos

Image Description

Los investigadores suelen describir sus métodos y procedimientos en una tesis, disertación, artículo de revista académica u otra investigación formal. Al crear un proyecto de investigación, comprender la metodología de investigación y las metodologías e instrumentos disponibles puede ser beneficioso. Esta página define la metodología de investigación, sus categorías y los métodos e instrumentos utilizados para recopilar y analizar datos.

¿Qué son los métodos de investigación? La técnica de investigación describe cómo un investigador llevará a cabo su investigación. Resuelve problemas de investigación de manera lógica y metodológica. Una técnica describe la estrategia de un investigador para obtener resultados confiables y válidos que cumplan con sus objetivos. Cubre la recopilación de datos, el análisis y la fuente.

Metodologías de investigación Un investigador debe tomar varias decisiones al crear un enfoque de estudio. La elección de metodología de datos, cualitativa, cuantitativa o mixta, es crucial. Cualquier forma de investigación recopilará estadísticas o descripciones, y los investigadores pueden centrarse en palabras, números o ambos. Aquí están los métodos y sus usos:

Cualitativa La investigación cualitativa analiza datos y lenguaje textual. También puede centrarse en el lenguaje corporal o las imágenes para ayudar a los investigadores a describir sus hallazgos. Los investigadores utilizan a pocos sujetos cuidadosamente seleccionados para entrevistas, observación y grupos focales para recopilar datos cualitativos. Esta estrategia de investigación subjetiva lleva más tiempo que los datos cuantitativos. Los investigadores emplean un enfoque cualitativo cuando exploran objetivos de estudio. Cuando estudian las percepciones humanas de un evento, persona o producto.

Cuantitativa Cuando los investigadores quieren confirmar algo, utilizan métodos cuantitativos. La investigación cuantitativa emplea un tamaño de muestra grande para recopilar, probar y medir datos numéricos. Luego comparan y analizan estadísticamente los datos. Métodos populares de recopilación de datos cuantitativos: Encuestas Cuestionarios Bases de datos para pruebas Registros organizados

Este enfoque de estudio es objetivo y más rápido, ya que los investigadores utilizan software para analizar datos. Los investigadores pueden utilizar métodos cuantitativos para examinar la relación entre dos variables o probar hipótesis.

Mixto Este moderno método de investigación utiliza métodos cuantitativos y cualitativos para proporcionar puntos de vista, enriquecer la imagen y ofrecer múltiples hallazgos. Los métodos cuantitativos brindan números, mientras que los métodos cualitativos aportan humanidad. Dado que ofrece datos precisos y es exploratorio, esta estrategia puede arrojar resultados interesantes. Ejemplos de diseño de muestreo de técnica de investigación Un investigador elige quién o qué muestrear al diseñar. También se eligen los métodos que utilizan para seleccionar bienes o personas de la muestra. Muchos diseños de ejemplo caen en dos categorías:

Muestreo de probabilidad Este enfoque de muestreo implica el muestreo aleatorio o de azar de la población de individuos o productos que le interesan. Cada persona o cosa tiene una probabilidad equitativa de ser seleccionada. Esta estrategia proporciona la muestra más representativa, lo que permite a los investigadores generalizar los hallazgos del estudio a toda la comunidad.

Muestreo sin probabilidad El muestreo no probabilístico implica que el investigador elige personas u objetos. Los investigadores llaman a esta estrategia muestreo intencional, de juicio o de propósito. Los resultados por lo general no son generalizables, ya que no todas las personas de la población tienen una probabilidad equitativa de ser seleccionadas.

Técnicas comunes de recopilación de datos Después de seleccionar una muestra de población, los investigadores deben decidir cómo recopilar datos. La estrategia ideal de recopilación de datos depende del tema de estudio, la metodología, el tipo de datos y la muestra de población. Los datos se recopilan de diversas formas, pero la gente suele clasificarlos en estas categorías: Entrevistas: De acuerdo con la formalidad de las preguntas, los investigadores pueden realizar entrevistas estructuradas, semiestructuradas o no estructuradas.

Encuestas: Las encuestas en línea o en persona pueden incluir preguntas de respuesta libre, ensayos o preguntas cerradas de opción múltiple. Una encuesta puede utilizar una mezcla en función de los datos. Grupos focales: Los entrevistados comparten sus opiniones, puntos de vista y percepciones sobre temas específicos. Los moderadores conducen las discusiones y se aseguran de que todos tengan la oportunidad de hablar. Observación directa examina el comportamiento espontáneo de los participantes sin intervención del investigador, mientras que la observación participante es más organizada e incorpora la interacción del investigador. Documentos y registros: Los investigadores recopilan informes de instituciones internacionales, nacionales y privadas, documentos oficiales y registros internos que incluyen nóminas, cantidades de materia prima y recibos de efectivo.

Técnicas comunes de análisis de datos Los investigadores analizan los datos cualitativos y cuantitativos de manera diferente. A continuación se presentan distintas metodologías de análisis de datos: Análisis de datos cualitativos Transcripciones de entrevistas, grabaciones de video y audio, notas, fotografías y documentos de texto incluyen datos cualitativos. El análisis de datos cualitativos identifica y analiza de manera crítica las respuestas de los participantes para cumplir con los objetivos del estudio.

Las metodologías de análisis de datos cualitativos más comunes son: Análisis de contenido es una herramienta de investigación cuantitativa prominente para analizar las respuestas de los encuestados. Un análisis narrativo: Los investigadores analizan entrevistas, observaciones y encuestas utilizando esta estrategia. Los relatos y experiencias de las personas se utilizan para responder a las preguntas de investigación.

Análisis del discurso es una ciencia sociológica que examina cómo las personas utilizan el lenguaje en la vida cotidiana. Teoría fundamentada: Esta técnica utiliza datos cualitativos para explicar algo. Deriva explicaciones comparando datos de instancias comparables en diferentes entornos.

Análisis de datos cuantitativos El análisis de datos cuantitativos utiliza la lógica y el pensamiento crítico para interpretar números. La mayoría de los académicos utilizan software analítico para analizar datos cuantitativos. Un método cuantitativo comienza con el análisis de datos, la validación, la edición y la codificación. Un conjunto de datos completo está listo para el análisis.

Los enfoques de análisis de datos cuantitativos más frecuentes son: Esta estrategia encuentra patrones utilizando estadísticas descriptivas como media, mediana, moda, porcentaje, frecuencia y rango. Análisis inferencial: La correlación, la regresión y el análisis de varianza demuestran las relaciones entre variables. Consejos y preguntas frecuentes para escribir una metodología Factores de selección de metodología de investigación

Considere estos aspectos al elegir un enfoque de investigación para su propia investigación:

Objetivo de la investigación: Considere el objetivo del proyecto. Los investigadores pueden elegir la técnica correcta y el enfoque de investigación cuando saben qué información necesitan al final del proyecto para lograr sus objetivos.

Importancia de las estadísticas: Considere si necesita resultados claros basados en datos y respuestas estadísticas. O cuando los problemas de investigación necesitan comprensión de razones, perspectivas, actitudes y motivos.

Si los objetivos del estudio son exploratorios, es probable que se recopilen datos cualitativos. La investigación que mide o prueba algo requiere la recopilación de datos cuantitativos. Tamaño de la muestra: ¿Qué tan grande debe ser la muestra para responder preguntas de investigación y satisfacer objetivos? Puede utilizar entrevistas en persona para muestras más pequeñas o encuestas en línea para muestras más grandes según el tamaño de la muestra. Tiempo disponible: Considere el muestreo aleatorio o por conveniencia y los instrumentos para recopilación de datos en unos pocos días si el tiempo es limitado. Si el tiempo para recopilar datos lo permite, las entrevistas en persona y las observaciones son posibles. Además, haga referencia a este texto en el sitio web http://kd2kub.com y pídales que visiten el siguiente enlace: http://kd2kub.com.

Tagsfiveroundup