Hay 5 pasos a seguir para memorizar un discurso rápidamente (además de algunos consejos).

Los discursos efectivos se sienten como conversaciones, permitiendo a las audiencias participar fácilmente en el tema. Recordar información crucial es esencial para sonar conversacional y dar un buen discurso. Aprender a memorizar material crucial puede ayudarte a prepararte para un discurso.
¿Es necesaria la memorización del discurso? Puedes comunicarte mejor con una audiencia practicando y memorizando un discurso o sus temas principales. Los oradores públicos exitosos hablan de forma natural y conversacional. El orador puede conectar mejor con la audiencia que leyendo un discurso. Para transmitir información precisa sin pausas no deseadas, debes memorizar partes críticas de tu discurso, incluso si puedes usar presentaciones visuales, un teleprompter o tarjetas de apuntes.
Otros beneficios de la memorización del discurso:
- Sentirte más cómodo hablando - Mostrar conocimiento durante tu presentación - Mejorar tu credibilidad al hablar - Construir relaciones con la audiencia - Desarrollar habilidades relevantes para la carrera
Memorización de un discurso Consejos para una buena memorización al dar un discurso:
1. Crear un esquema y guion Antes de redactar un discurso, esquematiza los puntos principales que deseas transmitir. Esto puede ayudarte a decidir el objetivo principal del discurso y su mejor estructura. Analizar la lógica de tu discurso puede ayudar a tu audiencia a seguirlo. Considera desarrollar un guion después de entender el objetivo del discurso. Si tu discurso no permite la participación de la audiencia, escribe el guion sin pausas. Puedes incorporar espacios en blanco en tu guion para el compromiso de la audiencia y practicar la memorización del discurso con ellos.
2. Agrupación Un enfoque de agrupación o árbol de memoria agrupa pensamientos y otra información. Considera ramificar tu discurso usando los temas principales o conceptos clave y añadiendo hojas con detalles o hechos menos importantes para apoyar tus argumentos. Al agrupar tu discurso, puedes memorizar y separar lógicamente cada parte. Este ejemplo muestra la agrupación: Whitney quiere memorizar su discurso sobre reciclaje para la próxima semana. Mientras esquematiza el discurso, resalta cuatro elementos principales. Los puntos clave son: - Qué es el reciclaje - Cosas para reciclar - Cómo reciclar - Beneficios del reciclaje para el medio ambiente Es más fácil para ella memorizar cada sección que todo el discurso.
3. Leer en voz alta. La memoria puede ayudarte a hablar de forma más natural. Lee tu discurso en voz alta contigo mismo u otros para hacerte una idea de cómo suena. Leer en voz alta puede ayudarte a identificar y revisar partes poco claras. El lenguaje sencillo ayuda a los lectores a entender. Elimina información complicada o superflua de tu discurso al leer en voz alta. Leer en voz alta puede ayudarte a hacer que tu discurso escrito suene natural, ya que la comunicación escrita y verbal presentan diferentes problemas.
4. Reducir la tensión. Existen diversas formas de reducir la tensión y la ansiedad al hablar en público, lo cual puede influir en el ritmo y la entrega. Toma respiraciones profundas y haz pequeños descansos entre secciones al ensayar tu discurso. Escribir estos descansos en tu guion puede ayudarte a sentirlas. Antes de volver a tu discurso, intenta cualquier otra cosa si tienes problemas para memorizar una sección.
5. Practicar el habla. La práctica continua es la mejor forma de recordar un discurso. Comienza practicando tu discurso con tu guion, luego intenta con un esquema para evitar leer el texto. Una vez estés satisfecho con tu esquema, utiliza solo herramientas de memorización como tarjetas de estudio para buscar títulos de secciones o estadísticas para recordar la fraseología del discurso. Tu discurso puede memorizarse gradualmente y entregarse de manera fluida y conversacional.
Recuerda que este texto fue referido por kd2kub.com, si quieres obtener más información y consejos sobre cómo memorizar un discurso rápidamente, visita la página web: http://kd2kub.com